sábado, 18 de noviembre de 2017

Ruptura


El amor, como prácticamente todos reconocemos, tiene su cara amable, pero también otra no tan encantadora y que suele coincidir con la falta de correspondencia o el fin de la relación por una de las partes. Y es a esta última adversidad a la que dedico el microrrelato que presento a continuación. Espero saber expresar, con tan pocas palabras, esa circunstancia tan dolorosa para el que ama.
Ruptura
Hallé tus alas en nuestra habitación y supe enseguida que no era un olvido; te gustaba llevarlas contigo e ir hacia donde nuestros sueños, incluso en la distancia, nos llevaran. En un desesperado intento de retenerte salí en tu busca, pero ningún camino tenía grabadas tus huellas, por lo que le pedí al viento que me ayudara a encontrarte. No quiso y se alejó de mí llevándose consigo cada letra que pronuncié de tu nombre. Pobre corazón mío roto en pedazos deseosos de ti. Volaré sola y me empaparé de aire, tal vez me encuentre con tus besos surcando el cielo.

© 2017 M. Carmen Rubio Bethancourt



martes, 3 de octubre de 2017

El juego inevitable, mi nueva novela


Es para mí una gran alegría comunicaros que ya tengo publicada mi tercera novela, "El juego inevitable", bajo el sello de Tempus Fugit Ediciones. Es una novela de género romántico que pienso que os gustará, porque ¿quién no ha competido alguna vez por amor? Yo misma he utilizado alguna que otra artimaña para conseguir al chico del cual me había enamorado. Lo que ocurre es que el protagonista, Óscar, lo tendrá muy difícil en este juego, ya que su oponente es una pieza del tablero difícil de derribar, ¿lo conseguirá? Vuelvo a insistir en lo complicado de la situación, pues Eva, la chica de la cual se ha enamorado el joven de un modo que ni se explica, pierde el norte por su chico. 
La historia nació en mi cabeza de una simple afirmación en la que creo, y es que nadie puede dominar los dictados del corazón, por tanto, enamorarse es inevitable. Si tengo que confesaros qué fue lo más complicado para mí de narrarla diría que dos cosas, una, ponerme en la piel de un joven enamorado, puesto que mi mente tendía a dirigirse hacia el modo de sentir femenino que, pienso, es más expresivo que el masculino y, dos, describir las situaciones íntimas, que alguna hay, dado que no lo había hecho nunca y no quería escribir algo chabacano, pero sí que hiciera al lector imaginar la escena bajo una atmósfera de erotismo. Y lo mejor de escribirla, sin duda, entrar en esa dinámica de conquista que es tan atrayente a cualquiera que tenga un poco de sangre romántica en sus venas, además, con el privilegio de ser yo quien dominaba el curso de los acontecimientos.
Estoy ilusionada con mi nuevo retoño y solo deseo que cuantos leáis la novela paséis tan buen rato con ella como yo escribiéndola.  
Os dejo la sinopsis y enlaces para conseguirla (por ahora está en digital, próximamente saldrá en papel). Ya me diréis qué os ha parecido.

Sinopsis "El juego inevitable" 
Dos jóvenes, Eva y Óscar, creen tener controlada su situación sentimental. Eva, porque junto a su novio, un tipo imponente llamado Marcos, imagina tener satisfecho su corazón; Óscar, porque una mala experiencia le hacer desdeñar el amor. Sin embargo, son incapaces de pensar que no todo depende de sus propósitos, pues conocer a Eva supondrá para Óscar enamorarse y, con ello, entrar en un nuevo juego de conquista que no estará exento de estrategias para desbancar a su rival y lograr su meta: el amor de Eva.

Enlaces Amazon:

domingo, 30 de julio de 2017

El orden cronológico en el relato, recursos escritores.

La lectora, 1874, Renoir

En esta ocasión voy a dedicar la entrada al orden cronológico en la narración, puesto que, como muchos conoceréis, hay diferentes formas de contar un relato atendiendo al curso de los acontecimientos que dan lugar al mismo.

Cuando leemos o nos cuentan una historia es bastante probable que, durante el transcurso de la misma, nos encontremos con una alteración cronológica de los hechos que la provocan, es lo que se llama en teoría literaria anacronía. Por ejemplo, un recuerdo que nos lleve hacia atrás, al pasado, es lo que se denomina analepsis o Flashback, de ser muy extensos se le llamaría Racconto, o, por el contrario, hacia adelante, es decir, anticipando el futuro, pasaría a llamarse prolepsis o Flash-forward. Pero, además de estas transgresiones temporales al relato que denominamos lineal o cronológico, “Ab ovo” (desde el huevo, origen), existen otras formas de contar los hechos que se apartan de la secuencia común de introducción, nudo y desenlace tan característicos del relato lineal o cronológico como son:

-In medias res: la narración empieza en mitad de la historia, en el conflicto, dejando para más adelante el descubrimiento del inicio de los acontecimientos. Ejemplo de ello lo tenemos en obras como “La Iliada” y “La Odisea “de Homero, en la primera la historia comienza con la disputa entre Agamenón y Aquiles; en la segunda, Homero empieza la obra contando lo que pasa en Ítaca mientras Ulises está ausente.

-Contrapunto: varias historias se dan a lo largo de la narración para hacia el final de la misma tener un punto en común. Hace unos meses he leído una novela que encajaría en este tipo de relatos: “La gran ola”, de Daniel Ruiz García.

-Circular: el texto se inicia y acaba del mismo modo, como ejemplo que puede ayudarnos a comprenderlo puede ser “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, Macondo nace de la nada y vuelve a la nada. 

-In extremis: la narración comienza por el final y se desarrolla hasta llegar al comienzo (los personajes, lugares, hechos… son descritos a través de retrospecciones). Nuevamente, para tener un modelo en el cual fijarnos, haremos alusión a García Márquez y su novela “Crónica de una muerte anunciada”.

Posiblemente no seamos conscientes al leer o conocer una historia de este tipo de recursos literarios, pero, bien ejecutados por el autor, van a ser capaces, aun conociendo el receptor cuanto sucederá, de lograr que nos atrape la trama y nos invada la curiosidad más absoluta.


© 2017, M. Carmen Rubio Bethancourt

jueves, 8 de junio de 2017

Plagio en la literatura

Escena de la película: "El ladrón de Palabras" (2012)
Según la RAE, plagiar es copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias”
El plagio ha existido en todas las épocas desde que el hombre ha dejado constancia de sus dotes creativas, no obstante, el término “plagio”, en sus inicios, se utilizaba en un contexto que tenía que ver con el hecho de utilizar o vender como esclavos a personas libres. Será el escritor latino Marcial   (nacido en la Hispania tarraconense en el 40 d. C.) quien añadirá al término el significado de usurpación intelectual, pues acusó al poeta Fidentino de “plagiario” al copiar sus versos y darlos a conocer como suyos; así lo dejó patente en uno de sus epigramas: “Corre el rumor, Fidentino, de que recitas en público mis versos, como si fueras tú su autor. Si quieres que pasen por míos, te los mando gratis. Si quieres que los tengan por tuyos, cómpralos, para que dejen de pertenecerme. (Epigrama XXX: “A Fidentino el Plagiario”). Y no podemos decir que el asunto haya sido cosa de simples anécdotas, ya que hasta el mismísimo William Shakespeare o nuestro célebre Miguel de Cervantes se vieron sacudidos por este asunto de una u otra manera. Con respecto al inglés, desde que comenzara su carrera, fue acusado de plagio por algunos de sus coetáneos y aún persisten las dudas, tal como apunta el catedrático Manuel Ángel Conejero (parece ser que Shakespeare se aprovechaba de los textos que había en su época). La base de esta sospecha parece estar en lo que se conoce sobre su vida, pues, según se sabe de ella, no debió poseer los conocimientos que se observan en sus obras, no solo por su magnífica forma de escribir, sino por los datos y explicaciones que aporta en éstas. Se creen plagiadas, entre otras, “Romeo y Julieta”, supuesta copia de la obra de Mateo Bandello: “Los amantes de Verona”; Hamlet se cree basada en la Historia de los daneses, escrita por un tal Saxo Grammaticus o Rey Lear que parece provenir de una tragedia en verso blanco de Thomas Sackville. En cuanto a Cervantes, tanto fue acusado de plagio en algunas de sus narraciones, “El Quijote” se ha especulado que debe su idea a una obra llamada “Chretién de Troyes”, incluso él mismo fue plagiado, por recordar un hecho relevante de la época, el escritor Avellaneda (¿Lope de Vega?) usurpó el personaje de Miguel de Cervantes para escribir, antes que su autor, una segunda parte de “El Quijote”.
Y así podríamos seguir con una lista que llegaría hasta nuestros días. Pero, ¿están las leyes de parte del autor plagiado? Por fortuna sí, en nuestro país, por ejemplo, le ampara La Ley de Propiedad Intelectual que dispone en su artículo 1: "la propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación", y en el 17: “El ejercicio exclusivo de los derechos de explotación, como la reproducción de la obra, que no puede realizarse sin su autorización”; La Ley Orgánica 2/1984 de 26 de marzo que regula el derecho de rectificación: "Toda persona, natural o jurídica, tiene derecho a rectificar la información difundida, por cualquier medio de comunicación social, de hechos que le aludan, que considere inexactos y cuya divulgación pueda causarle perjuicio" (en caso de no producirse la rectificación el autor plagiado puede plantear la acción judicial de tramitación rápida); y, para concluir con este apartado de las leyes, El Código Penal que establece como delito en su artículo 270: “la reproducción, distribución, comunicación pública o plagio, de obras protegidas por la propiedad intelectual, con ánimo de lucro y en perjuicio de terceros, sin autorización de sus legítimos titulares” 
Es una garantía para los autores que las leyes estén de nuestra parte en esto del plagio, no obstante, litigar es una tarea farragosa, costosa y que no siempre sale bien. Por recordar un caso muy famoso sobre este asunto, la novela “La Cruz de Santiago”, del Nobel de literatura Camilo José Cela y que obtuvo el premio planeta en 1994, fue objeto de denuncia de plagio por la escritora Carmen Formoso. La autora acusaba a la editorial Planeta de haber pasado el manuscrito de su obra “Carmen, Carmela, Carmiña” a Cela y a éste de plagio (ambos escritores concursaron para el premio). Pero el caso quedó sobreseído, a pesar de las numerosas coincidencias. Si la autora no hubiera contado con la ayuda de su hijo, abogado, le hubiera costado una fortuna el litigio que, aún, sigue abierto, aunque solo hacia la editorial (Cela murió en 2002).
Pero ¿qué impulsa a algunos escritores a apropiarse de la creatividad ajena? No puedo imaginar que sea su vocación, más bien me inclino a pensar que sea mantener la fama o ganar dinero. Y yo me pregunto, si las musas no acompañan, ¿no es mejor esperarlas a atentar, con tanta deslealtad, hacia los compañeros de letras o cualquier otra disciplina creativa?
© M. Carmen Rubio Bethancourt

Fuentes consultadas en la web:
http://serescritor.com/cela-acusado-de-plagio/

martes, 25 de abril de 2017

Escritores que triunfaron con una sola novela

Quiero dedicar esta entrada a esos autores que sin más obra literaria que una novela han logrado el éxito; algo digno de admirar, pues es, desde mi punto de vista, acertar en el centro de la diana sin más opciones que una. En la mención que haré hacia algunos de estos escritores, no haré referencia a autores que derrocharon su talento en otros géneros como poesía y/o teatro, aunque solo compusieran una novela, por citar algunos de ellos: Borís Pasternak (premio Nobel en 1958) y su “Doctor Zhivago”, 1957, u Óscar Wilde y “El retrato de Dorian Gray”, 1890… Tampoco aludiré a escritores vivos, ya que aún están a tiempo de derrochar su talento en otras composiciones (tal es el caso de Arthur Golden y su “Memorias de una geisha”, 1997, o Arundahti Roy y su novela “El dios de las pequeñas cosas”, 1997, quizá se decidan a publicar algo más).
Una pregunta que me he hecho acerca de estos escritores es ¿por qué, conseguido el éxito, no siguieron derrochando su talento en otras novelas? En algunos es fácil responder a la pregunta, murieron demasiado pronto, pero en otros es más complicado. Según he podido sondear leyendo algunas de sus biografías, este silencio literario parece tener entre sus causas más comunes la imposibilidad de soportar la fama y/o el agotamiento de la inspiración. El autor barcelonés Vila-Matas, pone un nombre a este silencio literario en su obra “Bartleby y compañía” (2000) lo llama exactamente “Síndrome de Bartleby”. Vila-Matas, en esta especie de novela-ensayo, rastrea los diferentes casos y causas de este silencio literario que no es exclusividad de los escritores a los que hago alusión en esta entrada. Como curiosidad, añadiré que el nombre de “Bartleby” viene de un personaje descrito por Herman Melville (autor de la novela “Moby Dick”, 1851) en un cuento llamado “Bartleby el escribiente”, 1853. En el relato de Melville, el tal Bartleby trabaja en una oficina de Nueva York como copista y un buen día decide dejar de hacer su trabajo, “Preferiría no hacerlo”, suele argumentar hacia toda acción. Una inactividad que Vila-Matas, como hemos visto, ha trasladado al mundo literario.
Sin más que añadir, paso a nombrar a estos grandes escritores y sus exitosas obras.

Novela considerada un clásico de la literatura romántica inglesa. Cuenta la historia de un amor pasional entre dos jóvenes: Catherine Earnshaw y el rudo Heathcliff. La autora la publicó bajo el seudónimo de Ellis Bell, (sus hermanas, Charlotte, autora de “Jane Eyre”, y Anne, también utilizaron seudónimos para publicar sus novelas), así evitaba la censura machista hacia su vocación y su obra. Por desgracia, la muerte por tuberculosis acabó con la vida de la escritora a los treinta años, lo cual la privó de seguir escribiendo y de ver el éxito de su novela, superior al de las obras de sus hermanas.
          
Margaret Mitchell, “Lo que el viento se llevó”, 1936.

Novela romántica e histórica situada en plena guerra de secesión norteamericana y cuya protagonista, Scarlet O’Hara, es todo un carácter. La obra tuvo una gran acogida entre el gran público y ganó el premio Pulitzer en 1937, dos años después fue llevada al cine por Victor Fleming. La escritora, a la que la fama le parecía insoportable, fue atropellada por un taxi a los cuarenta y nueve años de edad sin publicar nada más.
J. D. Salinger, “El guardián entre el centeno”, 1951.
La obra narra un momento crítico del adolescente Holden Cauldfield, su protagonista, y se convirtió en todo un clásico de la literatura norteamericana. Si bien es verdad que su autor escribió varios libros de relatos, ésta será su única novela publicada. A partir de los años sesenta el escritor se va apartando de la vida pública hasta retirarse totalmente de ésta, una idea que parece estar en su mente desde tiempo atrás, como se refleja en un pasaje de la novela donde afirma el protagonista: “Me gustaría encontrar una cabaña en algún sitio y con el dinero que gane instalarme allí el resto de mi vida, lejos de cualquier conversación estúpida con la gente”. Podemos afirmar que Salinger amaba escribir, pero no lo que la publicación conllevaba, tal como refleja unas palabras suyas concedida al The New York Times en 1974 donde dijo Hay una paz maravillosa en no publicar”. Murió en 2010.
Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Príncipe de Lampedusa y Duque de Palma de Montechiaro, “El Gatopardo”, 1958.
Novela histórica que fue editada tras la muerte de su autor, 1957, pues ninguna editorial confió en ella en vida del escritor, algo que lo deprimiría.  En 1959 obtuvo el Premio Strega y fue llevada al cine por Visconti con rotundo éxito. En el marco de la guerra de Unificación Italiana, con el desembarco de Garibaldi en Sicilia (1860), la obra tiene como protagonista a Don Fabrizio Corbera, príncipe de Salina, que verá como su mundo aristócrata desaparece por uno menos elegante, pero en esencia, según la novela, el mismo: “Nosotros fuimos los Gatopardos, los Leones. Quienes nos sustituyan serán chacalitos y hienas”. El escritor tiene otros libros de relatos y ensayos, pero fueron compilados y descubiertos tras su muerte, 1957, no parecía tener su autor intención de publicarlos.
Harper Lee, “Matar a un ruiseñor”, 1960.
Novela que llegó a ganar el Pulitzer en 1961 y fue llevada al cine con gran éxito por Robert Mulligan. La historia, muy crítica con la desigualdad racial, está basada en vivencias de la infancia de la escritora en Alabama. La novela está narrada por la propia protagonista de la historia, Scaut Finch, en el relato con seis años de edad, que vive con su hermano Jem y su padre el abogado Atticus Finch, viudo. Un suceso conmociona a la localidad e implica a la familia Finch. Hay quienes dicen que parte de la novela fue escrita por Capote (escritor y amigo de la autora). A pesar del éxito de la obra la escritora no volvió a redactar otra novela, si hizo algunos ensayos, no obstante, hacia el final de su vida se descubre un manuscrito (realizado antes de “Matar a un ruiseñor” y que, se cree, da origen a la obra) y se publica por Harper Collins en USA y Heinemann en Reino Unido en 2015 (“Ve y pon un centinela”). Esta publicación ha desatado controversias, pues parece ser que la escritora no tenía todas sus facultades en perfecto estado para decidir sobre esto. Murió en 2016 a los ochenta y nueve años de edad. Una curiosidad, Harper Lee huía de todo lo que la fama conllevaba, de hecho, apenas concedía entrevistas, tal vez lo que provocara su silencio literario o “Síndrome de Bartleby”.
Luis Martin Santos, “Tiempo de Silencio”, 1962.
Considerada una de las mejores novelas del siglo XX en España, es la historia de un hombre, Pedro, que quiso ser investigador y fracasó debido a una serie de acontecimientos desafortunados que aparecen en su vida. Como curiosidad, mencionar que la obra sufrió la censura de la época. Su autor, que ejercía la profesión de psiquiatra (tiene varios ensayos médicos), muere en accidente de automóvil en 1964 truncando su carrera literaria que, hasta el momento, además de esta novela, solo componían algunos relatos y poesías.
John Kennedy Toole, “La conjura de los necios”, 1980.

Novela publicada años después de la muerte de su autor, 1969, pues el rechazo hacia su obra le llevó a una depresión que desembocó en suicidio por monóxido de carbono. Fue editada gracias a la perseverancia de su madre, y se convierte en todo un éxito, además de ganar el premio Pulitzer en 1981. La historia gira en torno a las vivencias de su excéntrico protagonista, Ignatius J. Reilly, y la serie de personajes que se topan con él. El triunfo de la obra hace que se publique otra novela del escritor redactada con dieciséis años, “La Biblia de neón”.

Sé que dejaré escritores en el tintero, y pido disculpa por ello, pero, al menos, he mencionado a algunos como forma de homenaje a todos. Espero os haya sido interesante el artículo.






domingo, 2 de abril de 2017

"La conjura de los necios". La novela que encumbró a John Kennedy Toole tras su muerte.

El escritor John Kennedy Toole           
En esta entrada voy a hablaros de una obra que acabo de leer, “La conjura de los necios” de John Kennedy Toole. Una novela que en muchas ocasiones he visto recomendar a muchos lectores, pero que iba posponiendo por otras a mi parecer más atractivas. Un día, con cierta desgana, lo reconozco, me decidí a leer las primeras páginas de la novela y, para mi sorpresa, me conquistó. No puedo estar más de acuerdo con todas esas personas que encuentran la obra como imprescindible en la lista de cualquier lector; me uno a ellos en su decisión de recomendarla.

Sobre el autor:

JOHN KENNEDY TOOLE nació en Nueva Orleans, Luisiana, en 1937. Educado por su dominante y posesiva madre, Thelma Ducoing Toole, inculca en él una idea de súper hombre, de genio, que Toole parece asumir, porque todo lo que lleva a cabo, al menos a nivel intelectual, es sobresaliente. Se licenció en literatura en la Universidad de Columbia y gracias a ello da clases en el Instituto Hunter de Nueva York. En 1961 fue llamado al ejército y en este periodo da clases de inglés a reclutas hispanos en Puerto Rico; es en estos dos años cuando comienza a escribir “La conjura de los necios”. De vuelta Nueva Orleans da clases en el Dominican College. Terminada su obra la presenta a la editorial Simon and Schuster, pero no consigue que se la publiquen, pues, a pesar de no darle un “no” rotundo, las continuas revisiones no satisfacen al editor (posiblemente encontrara la editorial en el manuscrito temas algo incómodos al sentir popular norteamericano). El rechazo produce una gran frustración en el autor, parece que su intención era dedicarse a la escritura, por lo que cayó en una espiral de depresión y alcoholismo que culminaría en su suicidio en 1969 (Puso una manguera de jardín en el tubo de escape de su coche y la introdujo por la ventanilla del conductor. Tenía treinta y dos años. Dejó una nota de suicidio que fue destruida por su madre). Según cuenta Kenneth Holditch, profesor emérito de Literatura en la Universidad de Nueva Orleans, gracias a su amistad desde 1980 con la madre de Toole, la mujer se encontraba hundida tras la muerte de su hijo hasta que halló, entre las pertenencias de John, el manuscrito de la novela. Thelma intentó por su hijo publicarla. Hasta ocho editores la rechazaron. En 1976 Thelma supo que el escritor Walker Percy daba clase en la Universidad de Loyola, e insistió a éste para que leyera el relato. A regañadientes Percy comenzó a leerlo, pero el relato lo atrapó, recuerda Percy: “Y seguí y seguí. Primero, con la lúgubre sensación de que no era tan mala como para dejarla; luego, con un prurito de interés; después, con una emoción creciente y, por último, con incredulidad: no era posible que fuera tan buena”. Así que no le quedó más remedio que convencer a la Universidad Estatal de Luisiana de que debía publicarla, cosa que sucedió en 1980. Al año siguiente, la novela recibió el Premio Pullitzer y, en Francia, el de la mejor novela en lengua extranjera. El éxito de la Novela de Toole provocó que se editara otra obra suya escrita con dieciséis años, “La Biblia de Neón”.
Para tener un mayor conocimiento de la vida de John Kennedy Toole, Cory MacLauchlin, profesor e investigador de la universidad de Virginia, ha escrito una biografia “Una mariposa en la máquina de escribir”, Anagrama.
Portada de la novela, Anagrama



Sobre la novela:

El prólogo de “La conjura de los necios” lo hace Walker Percy, y en él, entre otras muchas cosas, nos describe al protagonista con bastante genialidad: “He aquí a Ignatius Reilly, sin progenitor en ninguna literatura que yo conozca (un tipo raro, una especie de Oliver Hardy delirante, Don Quijote adiposo y Tomás de Aquino perverso, fundidos en uno), en violenta rebeldía contra toda la edad moderna, tumbado en la cama con su camisón de franela, en el dormitorio de su hogar de la Calle Constantinopla de Nueva Orleans, llenando cuadernos y cuadernos de vituperios entre gigantescos accesos de flato y eructos”
El comienzo de la novela lo hace Toole con una cita del autor de “Los viajes de Gulliver”, Jonathan Swifi: “Cuando un verdadero genio aparece en el mundo, lo reconoceréis por este signo: todos los necios se conjuran contra él”.
Tras la cita, el relato nos descubrirá a un protagonista: Ignatius J. Reilly, un hombre grandote, chocante, arrogante, treintañero, culto y con ciertos problemas estomacales que vive en Nueva Orleans, ciudad retratada en la obra, con su madre, y a costa de ésta, y sin más vocación que escribir. El personaje que retrata Toole es un ser de lo más atípico, extraño a todos y en un mundo que analiza y no parece encajar con él, hasta tal punto que le provoca problemas de salud; el mismo Ignatius lo reconoce: “…sólo me relaciono con mis iguales, y como no tengo iguales, no me relaciono con nadie”. Toda su vida gira en torno a su habitación y a sus escritos en cuadernos “Gran jefe”, donde plasma su pensamiento más propio del medievo (admira al filósofo Boecio) que de su presente, al que critica sin contemplaciones. La trama surge en el momento que Ignatius debe encontrar un empleo para ayudar a su madre a afrontar unos problemas económicos. A partir de ese momento Ignatius debe salir de su guarida y enfrentarse al mundo. Durante el relato nos toparemos con personajes característicos de la sociedad sureña norteamericana que tienen, digamos, la mala fortuna de cruzarse en el camino de Ignatius.
En la novela Toole, además de contarnos una historia con la que entretenernos y divertirnos, porque te hace reír en no pocas ocasiones, censura a la sociedad norteamericana, sobre todo la sureña, a través de los personajes que aparecen y las reflexiones del protagonista al que es difícil encajar en papel de héroe o villano de la historia, pues Ignatius J. Really se hace tan simpático como insoportable a los ojos de lector; a mí, lo reconozco, me ha irritado muchas veces.  En algunas publicaciones que hablan sobre el protagonista, he llegado a leer que Ignatius J. Really es el álter ego del autor. Y la verdad es que comparten ciertos aspectos de sus vidas como son: ser hijos únicos, una madre sobreprotectora y al tanto de todo, la necesidad de ayudar económicamente a su familia, universitario, el gusto por escribir y la escolástica, sin embargo, el protagonista tiene ese lado odioso e incomprensible que hace difícil entender que el autor se retrate en él.

No me atrevo a comentaros más porque me gustaría que descubrieseis la obra. Yo solo puedo deciros que me ha parecido una novela inteligente, con unos personajes maravillosamente retratados, amena, divertida, irónica, crítica... Por tanto, recomiendo que la leáis a aquellos que no lo hayáis hecho todavía.

Os dejo los enlaces donde encontrar las obras mencionadas:

© 2017 M. Carmen Rubio Bethancourt

martes, 7 de febrero de 2017

Marga Gil Roësset, la artista que fue y pudo llegar a ser

He de reconocer que mis libros de estudiante no mencionaban nada acerca de una serie de mujeres que tuvieron un destacado papel en el panorama cultural español durante las primeras décadas del siglo XX, «Las sinsombrero»,. Nombre con el cual muchas se autodenominaron para desafiar a esa sociedad que les imponía un status de mujer sumisa y cuya dedicación estaba circunscrita al ámbito familiar y doméstico, pues el hecho de ir sin sombrero suponía ya un acto de rebeldía por aquellos años. Mujeres que, al igual que sus coetáneos masculinos, pusieron su sello y apoyo a  la cultura y el arte de nuestro país y, sin embargo, ¿a cuántas se nombran cuando hablamos, por ejemplo, de la generación del 27? Fueron sus compañeras, sus amigas, creaban como ellos… Tania Balló, productora y directora de cine, ha escrito un ensayo, «Las sinsombrero», y codirigido un documental sobre ellas, (emitido en Tv2), creo que nos acerca maravillosamente al mundo de estas mujeres excepcionales, como son:  Concha Mendez (escritora y editora), Rosa Chacel (escritora), Mª Teresa León (escritora), Mª Zambrano (filósofa), Ernestina de Champourcín (escritora), Josefina de la Torre (escritora, cantante, actriz), Marga Gil Röesset (ilustradora y escultora), Consuelo Gil Roësset (escritora y editora), Maruja Mallo (pintora), Ángeles Santos (pintora). Todas con unas apasionantes trayectorias personales, culturales y artísticas, sin embargo, he querido dedicar esta entrada a una de ellas, a Marga Gil Röesset, ya que, de entre todas, creo que es ella la que desde muy niña destaca en sus cualidades artísticas, hasta tal punto, que bien podríamos denominarla niña prodigio. Y con tal maestría y originalidad creaba esta sensacional artista que de no acontecer el trágico final de su vida, con tan solo veinticuatro años, pienso que hubiéramos tenido en ella a uno de nuestros genios universales.


MARGA GIL ROËSSET (1908-1932), Las Rozas, Madrid. Perteneciente a una familia de la alta burguesía, es la segunda de los cuatro hijos del matrimonio Gil Roësset. Nace débil y su madre, con gran tesón y amor, saca adelante a su hija. Tanto ella como sus hermanos reciben una educación culta y religiosa. Alentada por su madre, su hermana mayor, Consuelo, hace un cuento «El niño de oro (1920)», que Marga ilustra con tan solo doce años, su hermana tiene quince. El cuento es un éxito y las ilustraciones llaman poderosamente la atención; parece increíble que una niña tan pequeña derroche tanta creatividad y destreza. La segunda de las obras en las que ambas hermanas vuelven a cooperar para realizar un nuevo proyecto es «Rose des Bois», Marga tiene trece años, Consuelo dieciséis; dado su éxito, el nuevo cuento es editado en Francia (está escrito en francés); como curiosidad, parece ser que Antoine de Saint-Exupéry se inspiró en los dibujos de Marga para su obra «El Principito» (hay que tener en cuenta que este autor visita varias veces España y «Rose des bois» se edita en Francia).

ilustración del cuento "El niño de oro"

Tras su colaboración en estas obras literarias, Marga opta por un cambio de rumbo artístico, la escultura. Su madre intenta que tome clases con un escultor profesional, Victorio Macho, pero éste se niega a influenciarla, por lo que se forma de manera autodidacta. En 1930 Marga expone en la Exposición Nacional de Bellas Artes su conjunto «Adán y Eva» que deja a todos eclipsados por su maravillosa ejecución. Sobre su manera de esculpir, ella declara en una entrevista que sus obras van del interior al exterior, que materializan un ideal. Su forma de esculpir, así como los materiales que utiliza, por ejemplo, el granito (muy costoso de trabajar), la hacen única, distinta ante los críticos, como lo demuestra en su obra «La mujer del ahorcado», que nos deja ver ese alma atormentada que Marga impone a sus composiciones, tal vez la que ella misma tuviese. 
"Adán y Eva", 1930
En un momento de su vida se cruza en su camino el matrimonio formado por Juan Ramón Jiménez (escritor) y su mujer Zenobia Camprubí (su hermana Consuelo y ella admiraban la labor de Zenobia que traducía a autores como el poeta bengalí Tagore), ambas hermanas conocen a la pareja durante un concierto. El matrimonio decide visitar el taller de Marga. Según parece, durante aquella visita, Marga les comenta que es su madre quien sugiere los temas y los nombres y que ella misma detestaba todo lo que hacía, por eso destruía algunas esculturas a martillazos. De aquella visita surge el ofrecimiento de Marga por esculpir el busto de ambos; empezaría con el único que concluyó, el de Zenobia, lo cual provoca que  el trato de la joven con el matrimonio sea más asiduo y la artista  se enamore del escritor, hecho que causará en Marga una inquietud espiritual, hasta tal punto que desee quitarse la vida al ser rechazada y ver imposible la relación. Sobre esta terrible decisión, Marga deja constancia en un diario que entrega a Juan Ramón Jiménez con la promesa de que no lo leerá hasta pasado unos días. En el diario la joven explica por qué quiere acabar con su vida; estas palabras escritas en él dan buena muestra de su intención: “…Y es que…/ Ya no puedo vivir sin ti…/no… ya no puedo vivir sin ti…/ tú, como sí puedes vivir sin mí…/ debes vivir sin mí…”; también en él Marga se exculpa con Zenobia por amar a Juan Ramón. En un chalet propiedad de su tío en las Rozas, Marga Gil se quita la vida de un disparo en la cabeza a la edad de veinticuatro años. Juan Ramón Jiménez quedó tan impactado del suceso que dedicó a la joven varios poemas y la nombró en su obra «Españoles en tres mundos».
Gracias al diario que poseían los herederos de Juan Ramón Jiménez, publicado por la Fundación José Manuel Lara;  el reportaje sobre la artista en ABC cultural en 1997 realizado por Blanca Berasátegui y en el que colaboró su sobrina, la escritora y fotógrafa Marga Clark (autora de una novela insipirada en la artista “Amarga luz”);  A Ana Serrano Velasco, que sacó a la luz la obra de Marga Gil en la Exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y responsable de su catálogo (con colaboración de otras instituciones), estamos descubriendo la vida y el talento de esta precoz artista. No puedo imaginar lo que hubiera logrado de no quitarse la vida.
Toda la obra escultórica de Marga Gil que nos queda son dieciséis originales y diez réplicas, pues no quiso dejar ni siquiera éstas a la posteridad, se encargó de destruir todo cuanto pudo. No obstante, su legado es suficientemente admirable para que su nombre aparezca, y en letras grandes, en los libros de literatura y arte, al menos, de nuestro país. Juan Ramón Jiménez dijo de ella “Llevaba el alma fuera, el cuerpo dentro”.
Si deseáis saber más acerca de esta brillante mujer, os dejo los enlaces que he consultado y donde encontraréis detalles e imágenes muy interesantes sobre su vida y obra.
De Ana Serrano:
De Graciela Palau Nemes
Y sobre las sinsombrero, os dejo el enlace que os lleva a la obra de Tania Balló:

 © 2017 M. Carmen Rubio Bethancourt