martes, 14 de enero de 2020

Fondo y forma en el relato literario.


Partiendo de la base de que un relato literario estará correctamente escrito a nivel gramatical y ortográfico, la razón de ser de estos, según mi parecer, es la trama, lo que constituirá el fondo de la narración. El escritor, una vez ha imaginado la historia, necesita plasmarla en letras para no solo darle la capacidad de permanecer, sino otorgarle la posibilidad de que otros la conozcan. No obstante, con este fin de supervivencia y difusión, el fondo necesita de forma para que llegue a los demás, lo cual hará indispensable utilizar las palabras. Pero ¿de qué modo conjugarlas o usarlas por el autor? Desde mi punto de vista, la forma es lo que aportará singularidad al texto, lo que dará su sello al escritor.  Por eso creo que la forma debe carecer de modelo a seguir, ya que sería privar a la obra de originalidad. Además, cada trama y público a quien va dirigido el relato requiere un estilo. Pongamos por caso, no es lo mismo narrar una historia de amor que una policíaca o un cuento infantil o una novela para jóvenes. Ahora bien, seguro que Isabel Allende no desarrollaría ninguno de estos temas como lo haría o hubiera hecho Ramón del Valle Inclán, Charles Bukowski, Edurne Portela…, sencillamente porque cada autor tiene un modo peculiar de escribir cuanto imagina. Y muestra de lo que digo son estos fragmentos escritos por dichos autores y tan distintos unos de otros en cuanto a forma.
‹‹Llevado por el entusiasmo de su celo vocacional, el sacerdote debía contenerse para no entrar en abierta desobediencia con las instrucciones de sus superiores eclesiásticos, sacudidos por vientos de modernismo, que se oponían al cilicio y a la flagelación. Él era partidario de vencer las debilidades del alma con una buena azotaina de la carne. Era famoso por su oratoria desenfrenada. Lo seguían sus fieles de parroquia en parroquia, sudaban oyéndolo describir los tormentos de los pecadores en el infierno, las carnes desgarradas por ingeniosas máquinas de tortura, los fuegos eternos, los garfios que traspasaban los miembros viriles, los asquerosos reptiles que se introducían por los orificios femeninos y otros múltiples suplicios que incorporaba en cada sermón para sembrar el terror de Dios. El mismo Satanás era descrito hasta en sus más íntimas anomalías con el acento de Galicia del sacerdote, cuya misión en este mundo era sacudir las conciencias de los indolentes criollos.» (La Casa de los espíritus, Isabel Allende)
‹‹¡Mi amor adorado, estoy muriéndome y sólo deseo verte!» ¡Ay! Aquella carta de la pobre Concha se me extravió hace mucho tiempo. Era llena de afán y de tristeza, perfumada de violetas y de un antiguo amor. Sin concluir de leerla, la besé. Hacía cerca de dos años que no me escribía, y ahora me llamaba a su lado con súplicas dolorosas y ardientes. Los tres pliegos blasonados traían la huella de sus lágrimas, y la conservaron largo tiempo. La pobre Concha se moría retirada en el viejo Palacio de Brandeso, y me llamaba suspirando. Aquellas manos pálidas, olorosas, ideales, las manos que yo había amado tanto, volvían a escribirme como otras veces. Sentí que los ojos se me llenaban de lágrimas. Yo siempre había esperado en la resurrección de nuestros amores. Era una esperanza indecisa y nostálgica que llenaba mi vida con un aroma de fe: Era la quimera del porvenir, la dulce quimera dormida en el fondo de los lagos azules, donde se reflejan las estrellas del destino. ¡Triste destino el de los dos! El viejo rosal de nuestros amores volvía a florecer para deshojarse piadoso sobre una sepultura.» (Sonata de otoño, Ramón del Valle Inclán).
‹‹Estábamos en navidades y me enteré por el borracho que vivía calle arriba, y que lo hacía todos los años, que contrataban a cualquiera que se presentase, así que fui y lo siguiente que supe fue que tenía una saca de cuero a mis espaldas y que me dedicaba a pasear a mis anchas. Vaya un trabajo, pensé. ¡Tirado! Sólo te daban una manzana o dos y si te las arreglabas para terminar, el cartero regular te asignaba otra manzana para repartir el correo, o también podías volver y el jefe te mandaba a otra parte, pero lo mejor que podías hacer era tomarte tu tiempo y meter relajadamente las tarjetas de Navidad en los buzones. Creo que fue en mi segundo día como auxiliar de Navidad cuando esta mujerona salió y se puso a andar a mi lado mientras yo repartía las cartas. Cuando digo mujerona me refiero a que tenía un culazo y unas tetazas y en general era grande en todos los lugares adecuados. Parecía estar un poco chiflada, pero me ponía a mirar su cuerpo y no me importaba demasiado. Hablaba y hablaba y hablaba. Entonces salió la cosa». (Cartero, Charles Bukowski)
‹‹Alicia pasa bastante tiempo en casa sus dos primeros años en Northville. No encuentra el escritorio que le gusta, todos son pesados, con cajones que no le dejan mover las piernas, así que acaba usando una gran mesa plegable donde va apilando libros, artículos, cuadernos. La sitúa frente al amplio ventanal del sótano desde el que observa, acompañada siempre de la mirada gatuna de Vargas y Llosa tumbadas sobre sus papeles en algún lugar de la mesa, pasar la vida del barrio. Casi a diario ve a los tres hermanos de la casa del final de la calle, unos adolescentes obesos y pelirrojos que si no son trillizos lo parecen. Cada dos por tres echan en su césped, pensando que Alicia no los ve, una bolsa vacía y arrugada de McDonald’s. Los fines de semana sacan sus motos de monte trucadas y se alejan haciendo caballitos y un ruido infernal. Los vecinos de la casa de enfrente son más tranquilos. De los antiguos vecinos del barrio, le dicen el día que se presentan a la puerta de casa con un bizcocho. Alicia está sola y no sabe si invitarles a pasar o no hasta que se decanta por lo último.» (Formas de estar lejos, Edurne Portela)
Son solo cuatro ejemplos de modos de relatar. Diferentes, por supuesto, aunque ninguno desdeñable. El estilo de cada escritor engrandecerá su obra y otorgará personalidad a la trama. Por tanto, la forma de narrar, particular y única en cada autor, es, a mi modo de ver, el complemento perfecto a sumar a la historia o fondo del relato. Resultado de esta unión, a mi parecer perfecta, es la variedad que tanto enriquece a la literatura.
©2019, M. Carmen Rubio Bethancourt